En zapatos planos nace con la idea de ir contándoos todos los pasos que vamos dando para nuestro día B. Y no hay mejor formar para ello que empezar por el principio, aunque yo preferiría empezar por el vestido de la novia o por la decoración; pero bueno, todo a su debido tiempo.
Lo principal que necesitamos para este día es organización, algo fundamental. Debemos de ir planificando paso por paso para poder determinar que queremos y como lo queremos. Es normal que al principio nos encontremos un poco perdidos, sobre todo, porque no sabemos por donde tenemos que empezar o a donde tenemos que ir.
Recordad que cada boda es un mundo y no todas las personas tienen que seguir un guión determinado para hacer lo mismo y de la misma manera aunque sí que es verdad que hay algunos pasos básicos que coinciden.

Diario de la Novia de Petite Mafalda
#consejoenzapatosplanos: si habéis decididos vosotros encargaros de organizarlo todo y no de la ayuda de una wedding planner, os recomiendo que os hagáis con una libreta donde vayáis apuntando todas las ideas, consejos, citas, etc. No debe ser tampoco muy grande para que la podáis llevar en el bolso. Es la única manera de que no se te olvide ni se te pase nada. También podéis conseguir una agenda o diario. En este post podéis ver los que más nos gustan. A mi me regalaron el Diario + Apuntes de la Novia de Petite Mafalda y es una auténtica maravilla.
Tips a tener en cuenta Hay varios aspectos fundamentales que tenemos que tener claro para el día B porque están estrechamente relacionados:
- Decidir la fecha en la que nos queremos casar.
- Como será la ceremonia: civil o religiosa.
- Establecer un presupuesto.
- Ver que tipo de boda queremos hacer.
- Realizar una lista de invitados.
¿Por qué están estrechamente relacionados? Imaginaos que queremos hacer una celebración al aire libre; si esto es así, tendremos que elegir una fecha en época de sol y en las que haya poca probabilidad de lluvia, por no decir nula.
Una de las primeras cosas que tendremos que elegir es la fecha en la que nos gustaría casarnos y si queremos ceremonia civil o religiosa. En el caso de realizar una ceremonia religiosa, debemos de ir cuanto antes a reservar la iglesia porque en algunos sitios hay hasta lista de espera. Esto también puede pasar con los lugares de celebración, algunos de ellos tiene una demanda muy alta y pueden estar reservados con un año más de antelación.

Fotografía de Juan López
Otra de las cosas más importantes que hay que hacer y tener en cuenta desde el principio, es definir el presupuesto. Hay que pensar cuanto queremos o podemos gastarnos, antes de ponernos con la organización. El establecer un presupuesto nos ayudará a resolver algunas dudas que puedan surgir más adelante. Para facilitar la tarea e ir controlando los gastos, podéis utilizar una hoja Excel e ir poniendo y marcando los proveedores que vayamos contratando con los gastos correspondientes.

Cártamo Flores. Fotografía Molina + Royo
Debemos elaborar una lista de invitados, con todas las personas que nos gustaría que nos acompañaran en este gran día; ésta no tiene que ser la lista definitiva, solamente para saber una cifra aproximada de los invitados. Si quereis seguir algunos consejos para hacer la lista, podeis visitar el post.
Tener la lista de invitados aproximada también es importante a la hora de elegir el lugar de celebración. Cuando vayáis a visitar los sitios de celebración, es lo primero que os van a preguntar ya que no todos pueden albergan la misma cantidad de personas. No es lo mismo que busquemos un lugar de celebración para 100 invitados que para 500. Los catering también os solicitarán esta información porque el precio por comensal varía en función del número de invitados, en muchos de ellos.

Invitaciones de Micrapelbodas. Fotografía de Micrapelbodas
Por último, y no menos importante, intenta contactar con todos los proveedores de cada servicio que necesites o quieras contratar: invitaciones, flores, música… Busca referencias de ellos e infórmate sobre el trabajo que realizan, cítate con ellos, comparad toda la información hasta que encaje con vuestros gustos e ideas. Hay millones de proveedores, así que si no estáis contentos, seguid buscando que al final seguro que lo encontrareis.

Fotografía de Daniel Salvador Almeida
Con esto ya tenemos tareas para empezar y organizarnos, pero sin estrés….Hay que difrutar de los preparativos que luego pasa todo muy rápido y no nos damos cuenta.
Si te ha gustado este post, déjame un comentario o compártelo!!!!! Millones de gracias :-)!